Hoy os presentamos a Juan Antonio Rodríguez, que nos cuenta su experiencia como ilustrador en La Galería de Espejos:
Soy licenciado en BBAA por
la universidad de La Laguna; como muchos de mis compañeros de mi
promoción no me gano la vida con ello y mi curriculum se reduce a
algún encargo (generalmente para amigos o parientes; es decir, no
remunerado) unas pocas exposiciones individuales y conjuntas,
colaboraciones esporádicas con amigos como pasacalles de la noche
de Todos los Santos preparado por Gonzalo Álvarez, algunas
historietas con guiones de Quim Bou, como la tira cómica
“Expedientes B” que publicamos directamente en la red…
Aunque actualmente sí me
h visto envuelto en varios proyectos que espero que lleguen a buen
puerto.
¿Influencias? Son
demasiadas como para poder enumerarlas. Principalmente me interesa la
historieta, y no podría decir de manera consciente qué recursos o
maneras de resolver una figura he cogido de éste o aquel.

¿Qué opinas del relato que ilustras en Galería de Espejos?
Sinceramente, me gusta,
sobre todo el punto irónico que consigue darle a la historia.
¿Qué ha supuesto para ti participar en este proyecto de Gloria T. Dauden?
Un reto; siempre lo es un
adaptar un texto, pero si encima la autora no solo está vivita y
coleando sino que está pendiente del resultado, la responsabilidad
es mucho mayor.
¿En qué ideas del texto te centraste a la hora de ilustrarlo y por qué?
Por falta de tiempo, solo
podía hacer una ilustración, por lo que intenté plasmar la idea
principal del cuento. De hecho, me lo planteé como si fuera una
portada de un libro, centrado más en una impresión que en una
escena concreta. Me hubiera gustado hacer alguna otra
ilustración mostrando a los distintos personajes, incluso llegué a
hacer algún boceto.
¿Por qué elegiste esa técnica para llevarlo a cabo?
Desde el principio quise
emplear técnicas tradicionales, porque últimamente he estado
trabajando con ordenador y me apetecía retomar los pinceles y volver
a mancharme las manos. Concretamente use el falso grabado porque era
una técnica que ya conocía y con la que me siento muy cómodo.
¿En qué otros proyectos estás trabajando?
Ahora mismo en
demasiados, pero ninguno está demasiado avanzado como para poder
hablar de ellos, prefiero ser precavido en ese aspecto. Además
participo en la organización de las segunda jornadas del Cómic en
La Laguna, una actividad cultural muy modesta, que por el momento no
cuenta con patrocinio o subvención alguna pero esperamos que pueda
mantenerse e incluso ir creciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario