-Explica tu trayectoria como artista e influencias.
Hace poco
más de un año que terminé la carrera de Bellas Artes, y desde entonces he
estado en más de un berenjenal gracias al Colectivo de Ilustradores Canarios.
Muchos eventos, exposiciones, proyectos como Canarias 1400, y a parte proyectos
particulares. Bastante trabajo para una aún corta vida profesional.
A la hora de
trabajar siempre he tenido muy presente la gestualidad de movimientos como el
impresionismo o la Ash Can School, y de ilustradores como Ashley Wood o Ben
Templesmith, que han basado su trabajo en la potencia del dibujo rápido, pero
planificado a base de muchas horas de trabajo. Y esa influencia se puede ver
bastante en elasfaltoesblando.blogspot.com
Un avance de su trabajo en LA GALERÍA DE ESPEJOS

Un avance de su trabajo en LA GALERÍA DE ESPEJOS
-¿Qué opinas del relato que ilustras en Galería de Espejos?
Es un texto que demuestra la versatilidad de la autora, y deja patente la
variedad de temas que es capaz de tratar y la variedad que los lectores van a
encontrar en el libro. Un texto crudo, de los que me gusta ilustrar.
-¿Qué ha supuesto para ti participar en este proyecto de Gloria T. Dauden?
Es una experiencia nueva. Un proyecto menos experimental que otros, más
sólido de raíz. Es el tipo de trabajo con el que cualquier ilustrador se
sentiría cómodo, y la experiencia ha sido muy agradable (buenos compañeros,
buena directora de proyecto)

Un avance de su trabajo en LA GALERÍA DE ESPEJOS
-¿En qué ideas del texto te centraste a la hora de ilustrarlo y por qué?
-¿En qué ideas del texto te centraste a la hora de ilustrarlo y por qué?
La noche tan lúgubre, más aún por la oscuridad del bosque. Mientras leía me
imaginaba una serie de imágenes con una estética muy de film noir clásico. Me
centré más en esa sensación que en aspectos concretos. Es mejor apoyarte en eso
a la hora de ilustrar que en querer definir con el dibujo.
-¿Por qué elegiste esa técnica para llevarlo a cabo?
Porque no hay nada como la tinta china para intentar captar un poco la
estética de un film noir. El relato pedía tinta, y si ya de por sí tiendo a
decantarme por esta técnica, cuando el proyecto me lo pide ni me lo pienso.
En muchos.
En "El otro lado de la luna", que pronto empezará a moverse, en
exposiciones colectivas, en una exposición individual (y con otra gestándose
poco a poco) y en proyectos con compañeros que aún están en una fase muy
temprana de desarrollo, pero que son muy interesantes y harán mucho ruido.
Otras obras de Samuel Hernández:
No hay comentarios:
Publicar un comentario